Mijas está en la Costa del Sol Occidental, a 30 Km de Málaga y cuenta con 82000 habitantes. Los romanos la llamaron Tamisa y mantuvieron con ella un importante comercio, favorecido por la construcción de la Vía Apia que unía Málaga y Cádiz. A los romanos se atribuyen la construcción de bancales y la plantación de las primeras viñas.
Después llegaron los visigodos, a los que siguieron los árabes después de la toma de Málaga hacia el año 714, Mijas resistió los ataques de los Reyes Católicos mientras duró el asedio a Málaga, suceso tras el cual sus habitantes se rindieron incondicionalmente y fueron vendidos.
Lugares de Interés
Parroquia San Manuel: Es el único templo Católico que se haya en el núcleo de Las Lagunas. Sus comienzos fueron en el año 1984 en una pequeña capilla, donde en la actualidad se venera a la Virgen de Fátima. En el año 1992 se contruyó el templo actual, el cual tiene la peculiaridad de ser un templo de base octogonal. En este templo se les da culto a las imágenes del Cristo de Medinaceli, Santísimo Cristo de la Unión, Nuestra Señora de la Piedad y Nuestra Señora de la Paz, esta última es la patrona del núcleo lagunero. El párroco desde los inicios de la Parroquia hasta la actualidad es el reverendo Don José María Ramos Villalobos.
Ermita de Nuestra Señora de los Remedios o de Santa Ana: Levantada a comienzos del siglo XVIII, la reducida iglesia presenta una sola nave con armadura de parhilera, que se convierte en la capilla mayor en bóveda de arista. Muy restaurada, mantiene de mérito la escultura de vestir de la Virgen de los Remedios del siglo XVIII.
Iglesia de San Sebastián: Su construcción corresponde a finales del siglo XVII, reformada en numerosas ocasiones. Aparece con una nave cubierta con una armadura de palrhilera, capilla mayor cuadrada con bóveda semiesférica y camarín con bóveda de arista dónde se muestran pinturas murales de ángeles.
Playas
Cala de Mijas. Foto: Juan Antonio Romero Núñez
La Cala: Es una playa urbana de arena oscura de grano medio y alguna zona rocosa y un grado de ocupación alto. Mide 1,6 km de longitud y en ella ondea la bandera azul. Es una playa con una vida nocturna animada durante los fines de semana y escenario de varios eventos musicales en verano.
Cabo Rocoso: Playa de arena oscura de grano medio y oleaje moderado. Es una playa semiurbana con un grado de ocupación bajo y unos 100 m de longitud. Se puede practicar windsurf, vela y submarinismo.
Calahonda: Playa de arena dorada de grano medio y aguas tranquilas. Es una playa semiurbana con un grando de ocupación alto y unos 4,5 km de longitud. Se puede practicar buceo y pesca.
El Bombo: Playa semiurbana de arena oscura situada junto a un acantilado, por lo que es óptima para el submarinismo. Tiene 1,1 km de longitud y un grado de ocupación alto.
El Chaparral: Semiurbana con rocas y oleaje moderado. Tiene un grado de ocupación medio y 4,4 km de longitud. Posibilidad de practicar windsurf, vela y submarinismo.
El Faro: Enclave rocoso con múltiples calitas de arena fina. Se practica la pesca submarina y con caña. Tiene 1,4 km de longitud y un grado de ocupación bajo.